Global Allince Against Traffic in Women

GAATW sees the phenomenon of human trafficking as intrinsically embedded in the context of migration for the purpose of labour.

Global Alliance Against Traffic in Women

E-Bulletin

"¿Por qué tenemos a toda esa gente de países de mierda viniendo aquí?" con este desafortunado comentario recogido por "The Washington Post" , el presidente de Estados Unidos, Donald Trump inicia el 2018 y establece claramente cuál será la política migratoria en el país al cual migra el mayor número de personas latinoamericanas. Si bien la referencia estaba, en ese momento, dirigida a países africanos, Haití y El Salvador, no nos queda la menor duda que piensa lo mismo de los países caribeños, centroamericanos y los vecinos de Sudamérica.

Cuando Trump aspiraba a convertirse en el presidente de Estados Unidos ya se sabía, según el censo de 2010, que la población de origen latino equivalía a 50.477.594 personas, el 16,3% de los más de 308 millones de habitantes del país norteamericano. A este número habría que agregar los más de 11 millones de personas latinoamericanas que viven en situación irregular y, por lo tanto, expuestas al abuso y a condiciones de explotación.

La migración irregular no es un fenómeno únicamente direccionado hacia los Estados Unidos. Este flujo migratorio atraviesa toda Latino américa y se da a niveles norte-sur, centro-sur y sur-sur, buscando las personas migrantes mejores condiciones de vida o de seguridad. Las altas tasas de violencia y asesinatos que se producen en Centro América (según ONUDD, 41 homicidios por cada 100.000 habitantes, muy por encima del promedio mundial de 6,9 homicidios por 100.000 habitantes), impulsan la migración de la población más vulnerable, pobre, hacia lugares que brinden oportunidades y protección.

Boletín en español, 2018

© 2025 GAATW. All Rights Reserved.